STORYLINE

Santiago, Chile, 8 de agosto, 2056. Un anciano portero, y el único humano que queda trabajando en un lujoso hotel, es reemplazado por un eficiente robot. Al perder su puesto, al cual le ha dedicado sus últimos 40 años, pierde también su elegante traje con el que caminaba orgulloso por la ciudad. Angustiado, sumergido en una profunda crisis existencial, crea un plan para recuperar su atuendo y su dignidad. ¿Qué pasa cuando una persona, que se ha construido a partir de su trabajo, es reemplazada por un robot, alguien imposible de superar? El Último pone en tensión nuestra creciente relación con las máquinas y la inteligencia artificial, la cual paradojalmente nos lleva a preguntarnos sobre el sentido de la vida y de lo humano.

SINOPSIS ARGUMENTAL

El Último, es un cortometraje que transcurre en el año 2056. En un lujoso hotel, el anciano portero que ha forjado su imagen social en relación al elegante traje que viste, es reemplazado inesperadamente por un eficiente robot, perdiendo su trabajo y el estatus que le daba su vestimenta.

El cambio de paradigma que trae la inclusión de las tecnologías a nuestras vidas nos plantea paradójicamente desafíos que son cada vez más humanos, que hablan de la construcción de sociedad que estamos creando. ¿Qué pasa cuando una persona, que ha construido su identidad a partir de su trabajo, su traje y su imagen social, es reemplazado por un robot, alguien imposible de superar?

El Último destaca las relaciones humanas presentes en la vida de un viejo portero de hotel, para a través de su protagonista, empatizar con las emociones que los robots aún no entienden. Éstas temáticas comunes de la ciencia ficción son ejes esenciales de las reflexiones de la película, porque lo que vive el personaje central es común a muchas otras historias que están sucediendo hoy en el mundo con la irrupción cada vez más común de la inteligencia artificial en nuestras vidas.

La ciencia ficción nos permite contar historias que se proyectan al futuro pero que nos hablan de contenidos actuales. El Último es un cortometraje que sucede en una ciudad compleja como Santiago, como hay muchas en el mundo. De esta forma, la ubicación geográfica se transforma en un aspecto que potencia la universalidad de sus audiencias, por tratarse de una metrópolis que guarda similitudes con otros lugares donde podría acontecer esta historia: Buenos Aires, Ciudad de México, Atenas, Johannesburgo o Delhi, que, comparten problemáticas de transporte, vivienda, inmigración y pobreza (entre otras), al mismo tiempo que transan con la acelerada inclusión de la tecnología en sus sociedades.

Las temáticas del cortometraje El Último residen en los aspectos más trascendentes del ser humano en sociedad: la pregunta de inicios de la revolución industrial sigue siendo la misma y nos plantea la soledad a la que se enfrenta una persona ante la maquinaria de la modernidad, al estar su identidad medida por lo que hace y no por quién es. Gran parte de los 7 mil millones de personas que habitamos el mundo, estamos insertos en un modelo de desarrollo que prescinde de las personas en favor de la eficiencia y las leyes del mercado. ¿Quiénes somos enfrentados a una nueva tecnología que reemplaza nuestro puesto de trabajo?¿En qué nos diferenciamos de un robot?¿Cómo nos afecta la automatización de nuestros hábitos en nuestra vida cotidiana? ¿Qué conforma nuestra identidad? Interrogantes atemporales y universales que son las bases argumentales del proyecto de animación 3D El Último.