
MOTIVACIÓN DEL DIRECTOR Y RELEVANCIA DE LA TEMÁTICA
¿Cómo caminaría una persona si no tuviera puesto su traje o su ropa en un mundo que vive desde la apariencia? El cortometraje El Último se inspira en un taller sobre caminatas en animación (“Character Animation workshop”) realizado por Florent de la Taille en el Festival ChileMonos en 2013 en Santiago. Allí, mientras escuchaba la conferencia, se me aparece el recuerdo de una de mis películas favoritas, el film expresionista alemán, The Last Laugh by F.W. Murnau (1924). En él vemos como el personaje principal, al perder su traje, al igual que un superhéroe o un rey, también pierde su identidad y su sentido de vivir. Con esta inspiración en mente, la idea del proyecto empezó a tomar forma, tomando también referencias de Fritz Lang (Metrópolis), Ridley Scott (Blade Runner) y Brad Bird (Los Increíbles). Desde ahí la idea de la película comenzó a tomar forma. El reto era llevar el tema y la metamorfosis de la interpretación del personaje (en este caso un botonero, pero podría ser un guardia, un camarero, un conductor de autobús o cualquier persona con uniforme) a una película de animación en 3D ambientada en un futuro cercano en el que conviven humanos y robots en una ciudad en crecimiento como Santiago de Chile.
La realización de esta historia ha implicado un desafío creativo y técnico. Primero el desafío de realizar esta historia radica en poner en marcha su narrativa argumental. La ciencia ficción como género permite contar historias que se proyectan al futuro pero que nos hablan de contenidos actuales con temáticas transversales, aptas para todo público. Esta película está pensada para ser reflexionada por una audiencia amplia, no hay buenos ni malos, sino una sociedad que avanza a merced de la tecnología. Nos propusimos cuestionarnos sobre temas universales con personajes de todas las edades, donde distintos grupos de la sociedad se pudieran sentir representados.
Las motivaciones para realizar esta particular historia se relacionan con las preguntas claves de la literatura y el cine de ciencia ficción: los robots, la inteligencia artificial y su relación con los seres humanos. ¿Llegaremos las personas a estar a merced de las máquinas?, ¿cómo enfrentaremos esta relación que es cada vez más común y que evoluciona rápidamente? La inteligencia artificial que reemplaza al ser humano ya no es sólo una imagen utópica sino que ya forma parte de nuestra cotidianidad. Producir esta película en un formato de animación 3D nos ha motivado como equipo a imaginar y crear cada detalle para realizar esta obra, lo cual se ve reflejado desde el storyboard, los movimientos de cámara, las atmósferas planteadas, los colores y las texturas de los personajes pensando en la mejor forma de resolver estas preguntas. De esta forma, a través de su visualidad y sonoridad, El Último nos hace cuestionarnos sobre qué sociedad estamos construyendo hoy, y cómo conviviremos con la tecnología en el futuro.